¡El bebé ya está en casa! Y ahora te enfrentaras, por primera vez, a la dura, pero gratificante, tarea de ser mamá y papá. Durante el primer mes de vida, tu hijo necesitará muchas atenciones y deberá adaptarse a su papá y a su mamá, y ustedes deberán aprender a llevar a cabo sus cuidados básicos. En el siguiente artículo Clémentine & Bastièn te cuenta todo lo que debes tener en cuenta para el primer mes del bebé.

Primer mes del bebé

Con el fin de facilitarte información sobre cómo cuidar del bebé en sus primeras semanas de vida, en este artículo, te ofrecemos una guía útil sobre cómo organizarte en casa cuando llega un bebé. Y también te detallamos qué visitas debes realizar al pediatra durante el primer mes.

Te ofreceremos, asimismo, información detallada para resolver todas tus dudas sobre aspectos básicos como la higiene del recién nacido, el cambio de pañal, los cuidados del cordón umbilical, todo lo que necesitas saber sobre lactancia materna y artificial y muchas cosas más que te ayudarán en esta maravillosa tarea de ser mamá.

Cómo es un recién nacido

Los recién nacidos tienen una serie de características que, aunque son normales, pueden crear cierta alarma y preocupación.

Primer mes del bebé

Por ejemplo, nacen con una cabeza muy grande en proporción al resto del cuerpo y, en su parte superior, tiene pulsaciones.

✓ También tienen la piel llena de escamas, que es un fenómeno típico de los primeros días, y puede tener manchas rojas, pequeñas marcas y puntitos blancos.

✓ Algunas veces, el recién nacido cruza los ojos, como si fuera bizco.

✓ Otras veces, se estremece y tiembla, y respira muy ruidosamente.

Sus primeras cacas son de color verdoso.

✓ Siempre suelen tener las manos y los pies fríos.

Y, en el caso de las niñas, tienen una sustancia blanquecina en el interior de los genitales.

¿Son todas estas manifestaciones normales? Sí y no debemos alarmarnos, pues son totalmente fisiológicas.

Bebés prematuros

Primer mes del bebé

El 7% de los recién nacidos son prematuros. Es decir, nacen antes de la semana 37. Estos bebés no han podido completar su desarrollo dentro del útero materno y ello les hace más vulnerables. Por ello, requieren unas atenciones y cuidados especiales que la experta te enumera en este artículo.

Pero ¿qué diferencias hay entre prematuros extremos, muy prematuros y prematuros moderados o tardíos? ¿Qué cuidados requieren y, en concreto, en qué consiste el método NIDCAP? ¿Cuál es el papel de los padres en una unidad neonatal? ¿Cuáles son las complicaciones más frecuentes en bebés prematuros? ¿Cuáles son los beneficios del método canguro para los bebés prematuros? ¿Qué tener en cuenta cuando el bebé prematuro llega a casa? ¿Qué es la edad corregida?

Por qué tiene los ojos grises

La mayoría de los bebés nacen con los ojos grises. Por ello, para saber cuál será el color exacto de sus ojos, habrá que esperar, al menos, seis meses, cuando ya empiecen a definirse. Pero ¿por qué los bebés nacen con los ojos grises?

Los bebés nacen con los ojos grises porque las células encargadas de definir su color aún son inmaduras y deben adaptarse a la luz del sol, lo que hará cambiar el color. El color definitivo de ojos de tu hijo depende de patrones genéticos.

Prueba del talón

La prueba del talón se practica a todos los bebés entre las 48 y las 72 horas después del nacimiento, mediante una simple punción en el talón donde se extraen unas gotas de sangre.

Esta prueba permite detectar enfermedades metabólicas congénitas, que provocan problemas graves en el niño, pero que, si se descubren y tratan a tiempo, no dejan secuelas y los afectados pueden llevar una vida normal.

El número de enfermedades que detecta es muy variado y dependen del país o la Comunidad Autónoma donde se realice. Pero algunas de las enfermedades que detectan son:

✓ Aminoacidopatías.

✓ Defectos en la betaoxidación de los ácidos grasos

✓ Fibrosis quística.

✓ Hipotiroidismo congénito.

El test de apgar

El test de apgar es un test que se efectúa al recién nacido inmediatamente después del nacimiento para valorar el estado de salud del niño. Este test se realiza, de forma muy rápida, al minuto y a los cinco minutos de nacer, y permite evaluar, a través de una puntuación, la adaptación y vitalidad del recién nacido.

El test de apgar tiene en cuenta cinco parámetros: la frecuencia cardíaca del recién nacido, la función pulmonar, el tono muscular, la irritabilidad refleja o cómo responde el bebé a los estímulos, y el color de su piel y de sus membranas.

El test de apgar asigna a cada uno de estos parámetros una puntación de 0 a 2 puntos. La máxima puntuación del test sería, por tanto, 10.

Los reflejos neonatales

Primer mes del bebé

Cuando nace, el bebé debe aprender por sí solo a respirar, a alimentarse y a adaptarse a unas condiciones diferentes a las del útero materno. Aunque su sistema nervioso no está completamente desarrollo, el recién nacido consigue interaccionar y responder a los estímulos provenientes del mundo exterior mediante una serie de reflejos neonatales.

Por tanto, los reflejos neonatales o del recién nacido son respuestas “innatas”, no se deben aprender, son automáticas e instintivas. Estos reflejos también son valorados por el personal sanitario para comprobar el estado de salud del bebé.

El reflejo de la respiración, el reflejo de búsqueda, el reflejo de prensión, el reflejo del cuello tenso, el reflejo de Moro o el reflejo de marcha automática son algunos de ellos.

Cómo hacer fotos artísticas a bebés

Primer mes del bebé

¡No hay nada más tierno y mágico que una foto de un recién nacido o de un bebé! Por ello, debes aprovechar al máximo esta etapa tan fugaz para hacer y guardar las mejores fotos de tu pequeño en estas primeras semanas.

¡Puedes leer más artículos similares Primer mes del bebé en el Blog de Clémentine & Bastièn!

Fuente: Mi bebé y yo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *