El sueño es una necesidad biológica que ayuda a los bebés a rehabilitar sus funciones físicas y psicológicas esenciales para un pleno rendimiento cotidiano. También los ayuda a generar las conexiones neuronales necesarias para su desarrollo cognitivo. Además de descansar, la hora de dormir a veces es un momento para soñar pero, ¿alguna vez te has preguntado desde qué edad sueñan los bebés?
En el siguiente artículo Clémentine & Bastièn te cuenta todo lo que debes saber sobre ¿Desde qué edad sueñan los bebés?
¿Desde qué edad sueñan los bebés?
Los bebés comienzan a soñar a partir de los 18 meses de edad, de acuerdo con la Asociación Española de Psiquiatría del Niño y el Adolescente. Aunque hay científicos que afirman que pueden soñar desde la etapa fetal, a partir de las 32 semanas de gestación (7 meses). Cuando se encuentran en el útero de mamá, los bebés duermen constantemente, de modo que sería posible que soñaran. Además, durante este periodo tienen mucho más sueño REM (Movimiento ocular rápido) que los adultos.
El sueño REM es la fase en la cual los bebés sueñan y en la que hay más actividad cerebral. Hay otro tipo de sueño, el NREM, que se caracteriza por ser más profundo. Ambos trabajan en conjunto para relajar el cuerpo mientras descansas.
En las primeras semanas de vida los bebés empezarán a presentar distintos gestos como lo son el movimiento de los párpados, pataleo y agitación de sus bracitos que duran un tiempo estimado entre 10 a 20 segundos denominadas mioclonías neonatales benignas.
Dichos movimientos son respuesta a los estímulos del sueño de tu hijo o hija, suelen desaparecen durante el tercer mes de vida y no tienen consecuencias en su desarrollo neurológico y psicomotor.
Una adecuada higiene de sueño ayuda a un mejor neurodesarrollo del bebé, adquiriendo habilidades de mejor manera. Conforme crece, los periodos de sueño del bebé van siendo poco a poco mayores y con esto también aumenta su capacidad de aprender.
¿Cómo sueñan los bebés?
Al igual que pasa con los adultos, las fases de sueño de los bebés se dividen en dos: REM y NO REM. El objetivo del sueño NO REM en los bebés consiste en recuperar la energía consumida durante el periodo de vigilia, enfocado al crecimiento de tu hijo o hija. Su fase REM, encargada de los sueños y pesadillas, involucra los procesos de aprendizaje, atención y memoria pues en esta etapa de descanso se generan conexiones neuronales importantes en el cerebro de cada bebé.
Presta mucha atención a las horas de sueño de tu bebé, ya que la falta prolongada del sueño NO REM podría provocar su lento crecimiento, mientras que la insuficiencia de sueño REM podría generar consecuencias negativas sobre su desarrollo cognitivo y conductual.
Será hasta los 18 meses de edad que tu pequeño o pequeña empezará a describir las pesadillas con gestos, haciendo una relación entre lo real y el sueño. Conforme tu hijo o hija adquiera más edad e incremente su capacidad de comunicación a través del lenguaje, sus sueños adquirirán mayor relevancia para su vida. Esto permitirá a los papás y mamás constatar que sus niños o niñas duermen y sueñan por fases.
¿Qué cosas sueñan los bebés?
Te puede interesar: ¿Hasta qué edad hay que sacarle los gases al bebé?
Dicen que los sueños son recuerdos, imágenes y sonidos que experimentamos mientras dormimos. Pero lo que sueñan los bebés es mucho más simple: sueñan con sensaciones como olores, sabores, el calor del baño, las caricias de sus padres.
Un sueño seguro
Tu bebé necesita que lo protejas incluso cuando está dormido. Sigue estos pasos cada vez que se duerme el bebé.
✓ Colócalo siempre boca arriba, sobre su espalda.
✓ El bebé debe dormir sobre una superficie separada y firme, sin almohadas, cobijas, monos de peluche ni juguetes. No debe haber cortinas ni persianas que podrían jalarse de donde duerme el bebé.
✓ El bebé debe dormir en la misma habitación que tú, pero no en la misma cama. Puedes llevar al bebé a tu cama para amamantarlo, pero después de cada toma colócalo de nuevo en su propio lugar para dormir, como la cuna o el moisés.
✓ El bebé nunca debe dormir en un sofá u otra superficie blanda.
✓ El bebé debe llevar la ropa adecuada para la temperatura ambiente. Los bebés no necesitan llevar capas adicionales de ropa. Si la temperatura en la habitación es fresca, bastará con una pijama o un saco de dormir para que tu bebé esté calentito. Algunos bebés se sienten más seguros cuando se les envuelve o arropa en una cobija. Aunque se puede calmar a un bebé inquieto envolviéndolo, debes quitarle la cobija antes de que se vaya a dormir.
✓ Todos los cuidadores deben conocer y seguir estos consejos para garantizar un sueño seguro.
¡Puedes leer más artículos similares a ¿Desde qué edad sueñan los bebés? En nuestro Blog de Clémentine & Bastièn!
Visita nuestras tiendas ubicadas en Chacarilla y Miraflores:
📍 Surco | Av. Caminos del Inca 296 📍 Miraflores | Av. Angamos Oeste 1371
Fuente: Abrazando su desarrollo.