El resfriado común es una de las afecciones más comunes que pueden afectar a los bebés, especialmente en sus primeros meses de vida. Aunque suele ser una enfermedad leve, los padres a menudo se preocupan cuando ven a su bebé toser, estornudar o tener la nariz tapada.

El resfriado en bebés: Guía de cuidados y prevención para padres primerizos

Es completamente natural que los bebés se resfríen, ya que su sistema inmunológico todavía está en proceso de desarrollo, lo que los hace más vulnerables a virus y bacterias. Sin embargo, es importante saber cómo manejar la situación y cuándo buscar atención médica para asegurarse de que el resfriado no evolucione hacia algo más grave.

En este artículo Clémentine & Bastièn te comparte una guía de cuidados y prevención para padres primerizos.

¿Qué es un resfriado y cómo afecta a los bebés?

El resfriado común, también conocido como rinitis viral, es una infección viral que afecta principalmente a las vías respiratorias superiores, es decir, la nariz y la garganta. En los bebés, el resfriado puede presentarse de manera diferente a cómo se manifiesta en los adultos. Dado que los pequeños tienen un sistema inmunológico inmaduro, los síntomas pueden ser más intensos o prolongarse un poco más de lo esperado.

Los virus que causan los resfriados suelen ser muy contagiosos, y los bebés pueden contraerlos fácilmente al estar en contacto con personas que los tienen, o al estar expuestos a superficies contaminadas. Los cambios estacionales, especialmente durante el otoño e invierno, también aumentan la probabilidad de que los bebés se resfríen.

Causas comunes del resfriado en bebés

Existen más de 200 virus diferentes que pueden causar un resfriado, pero los más comunes son los rinovirus, los coronavirus y los adenovirus. Estos virus se transmiten principalmente a través del aire cuando una persona infectada tose o estornuda, o al tocar superficies contaminadas y luego tocarse la cara.

El sistema inmunológico de los bebés no está tan desarrollado como el de los adultos, por lo que es más fácil para los virus invadir sus cuerpos. A medida que el bebé se expone a más virus, su sistema inmunológico se va fortaleciendo, pero durante los primeros meses, es común que los bebés se resfríen con cierta frecuencia.

Síntomas del resfriado en bebés

El resfriado en bebés: Guía de cuidados y prevención para padres primerizos

Los síntomas de un resfriado en bebés pueden variar dependiendo de la edad del niño y de la severidad del virus. Los síntomas más comunes incluyen:

Congestión nasal: El bebé puede mostrar dificultad para respirar por la nariz, lo que puede dificultar la alimentación y el sueño.

Secreción nasal: La nariz puede estar tapada o drenar mucosidad, lo que puede resultar incómodo para el bebé.

Tos: Los resfriados suelen ir acompañados de tos, la cual puede ser seca o productiva (con flema).

Fiebre baja: Es común que los bebés tengan una fiebre ligera como parte de la respuesta del cuerpo al virus.

Irritabilidad y malestar: Los bebés pueden estar más irritables o llorar más de lo usual debido al malestar.

Disminución del apetito: Los resfriados pueden hacer que el bebé tenga menos ganas de comer debido a la congestión nasal o el dolor de garganta.

Somnolencia: El bebé puede dormir más de lo habitual, ya que su cuerpo necesita descansar para luchar contra la infección.

Es importante observar estos síntomas y brindar apoyo a tu bebé mientras se recupera. Si bien el resfriado no suele ser grave, algunas veces puede complicarse y desencadenar otros problemas, como infecciones en los oídos o en los pulmones.

¿Cuándo se debe consultar a un médico?

El resfriado en bebés: Guía de cuidados y prevención para padres primerizos

Te puede interesar: ¡Empezó el otoño! Tips para cuidar el sueño de tu bebé

Aunque un resfriado en un bebé generalmente no es motivo de preocupación, existen algunas señales de alerta que deben ser atendidas por un médico. Si notas alguno de los siguientes síntomas, es importante buscar atención médica inmediatamente:

Fiebre alta: Si la fiebre del bebé alcanza los 38°C o más, especialmente si dura más de un par de días.

Dificultad para respirar: Si el bebé muestra dificultad para respirar, respira más rápido de lo normal o tiene dificultad para alimentarse debido a la congestión.

Tos persistente: Si la tos persiste por más de una semana o empeora con el tiempo.

Letargo o falta de respuesta: Si el bebé está excesivamente somnoliento, irritable o parece muy cansado para jugar o interactuar.

Vómitos o diarrea: Si el bebé vomita o tiene diarrea junto con los síntomas del resfriado.

Si tu bebé muestra alguno de estos síntomas, no dudes en llevarlo al médico para una evaluación adecuada.

¿Cómo aliviar el resfriado en los bebés?

Aunque no hay cura para el resfriado común, existen varias formas en las que los padres pueden ayudar a aliviar los síntomas de su bebé y hacerlo sentir más cómodo durante la recuperación:

El resfriado en bebés: Guía de cuidados y prevención para padres primerizos

1 Mantener la nariz despejada: Utiliza un aspirador nasal suave para ayudar a eliminar la mucosidad. También puedes usar solución salina para humedecer las fosas nasales antes de aspirar.

2 Ofrecer líquidos: Asegúrate de que el bebé esté bien hidratado. Los líquidos ayudan a aflojar la mucosidad y pueden aliviar la irritación de la garganta.

3 Controlar la fiebre: Si el bebé tiene fiebre, se pueden administrar medicamentos como el paracetamol para reducirla, siempre siguiendo las recomendaciones del pediatra.

4 Crear un ambiente húmedo: Usar un humidificador en la habitación del bebé puede ayudar a mantener sus vías respiratorias hidratadas, lo que puede aliviar la congestión y la tos.

5 Descanso adecuado: Asegúrate de que el bebé descanse lo suficiente para que su cuerpo tenga la energía necesaria para combatir la infección.

6 Evitar el contacto con otros niños enfermos: Trata de mantener a tu bebé alejado de otros niños o adultos que puedan estar resfriados para evitar que el virus se propague.

Prevención de los resfriados en bebés

El resfriado en bebés: Guía de cuidados y prevención para padres primerizos

Si bien es imposible evitar que un bebé se resfríe por completo, existen algunas medidas preventivas que puedes tomar para reducir la probabilidad de contagio:

Lavarse las manos con frecuencia: Asegúrate de que tú y las personas que cuidan al bebé se laven las manos frecuentemente, especialmente después de toser o estornudar.

Evitar lugares concurridos: Durante la temporada de resfriados y gripes, trata de evitar llevar al bebé a lugares donde haya muchas personas enfermas.

Mantener las superficies limpias: Desinfecta las superficies que el bebé toca con frecuencia, como los juguetes y las superficies de la cuna.

El resfriado en bebés: Guía de cuidados y prevención para padres primerizos

El resfriado común es una infección viral que puede afectar a los bebés, pero no suele ser grave. Con los cuidados adecuados, la mayoría de los bebés se recuperan en pocos días. Sin embargo, es esencial estar atentos a los síntomas y saber cuándo buscar ayuda médica para evitar complicaciones. Brindarles comodidad, mantenerlos hidratados y asegurarse de que descansen son las mejores maneras de ayudar a tu bebé a sentirse mejor durante un resfriado.

Visítanos en nuestras tiendas ubicadas en Chacarilla y Miraflores:
📍 Surco | Av. Caminos del Inca 296
📍 Miraflores | Av. Angamos Oeste 1371

¡Puedes leer más artículos similares El resfriado en bebés: Guía de cuidados y prevención para padres primerizos Blog de Clémentine & Bastièn!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *